Parece increíble que ya haya transcurrido un año, pero así es y en breve se abrirá de nuevo el plazo para presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Pero antes de que llegue ese momento, es importante que te pongas al día de las novedades tributarias que suelen acompañar a este impuesto y que ya te hemos adelantado en este artículo. Además, y al margen de las actualizaciones que sufre anualmente este tributo, también debes tener muy presente qué gastos son deducibles en tu declaración.
Es muy habitual que gran parte de la población, especialmente autónomos y particulares, no sepan que existen una serie de deducciones en el IRPF que les harían ahorrar un poquito de dinero en su declaración y por eso hoy queremos hacer un repaso por ellas en este post.
Que no se te olviden estas deducciones en el IRPF
Índice de contenidos
La declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ofrece diversas deducciones que pueden reducir la carga fiscal de los contribuyentes. Pero además de las deducciones en el IRPF más conocidas, existen otras menos divulgadas que, dependiendo de la comunidad autónoma y de la situación personal, pueden suponer un ahorro significativo.
Pero no te preocupes que desde nuestra asesoría fiscal especializada en gestionar la declaración de la renta en Barcelona te las vamos a resumir:
1.- Deducciones por gastos educativos
Varias comunidades autónomas permiten deducir ciertos gastos relacionados con la educación de los hijos que suelen suponer un pico en muchas economías domésticas.
Por ejemplo, en Andalucía se puede deducir un porcentaje de los gastos en enseñanza de idiomas y material escolar; en Aragón por gastos de material escolar y enseñanza de idiomas; y en Islas Baleares también se puede deducir la compra de libros de texto.
2.- Deducciones por gastos en gimnasios y fisioterapia
Esta es la gran sorpresa que se llevan muchos particulares y autónomos que acuden a nuestra asesoría en Barcelona. Algunas comunidades autónomas incentivan la práctica de actividades físicas y el cuidado de la salud mediante deducciones fiscales.
Es el caso de la Comunidad Valenciana y de Cataluña que permite este tipo de deducciones. Por ejemplo, ¿sabes que puedes presentar en tu declaración de la renta tu cuota de gimnasio o los servicios de fisioterapia a los que acudas? Estas deducciones en el IRPF buscan fomentar un estilo de vida saludable y la prevención de enfermedades crónicas. A partir de ahora, conserva las facturas y justificantes médicos necesarios para poder aplicar estas deducciones.
3.- Deducciones por residencia en zonas rurales en riesgo de despoblación
Otra de las deducciones en el IRPF más desconocidas tiene que ver con la ubicación del lugar de residencia. En este caso, se trata de un tipo de deducción con la que se pretende combatir la despoblación de la llamada España vaciada.
Por eso en comunidades autónomas como Andalucía se ofrecen incentivos fiscales a quienes residen en municipios afectados por la despoblación, en concreto en 24 municipios cuyos residentes pueden beneficiarse de una deducción de 400 hijos por cada hijo nacido, adoptado o acogido.
4.- Deducciones por inversión en energías renovables y eficiencia energética
Y para finalizar con este repaso por las deducciones en el IRPF menos conocidas, están las que ofrecen algunas comunidades autónomas a las inversiones que mejoren la eficiencia energética del hogar. Esta deducción quizá sea la más extendida y comience a ser más popular gracias a la sensibilización que hoy existe sobre este tema.
En general, son deducciones sobre un porcentaje de las cantidades invertidas en todas aquellas obras o instalaciones orientadas a conseguir que una vivienda sea más eficiente y utilice energías más limpias y renovables.
Consideraciones finales
Es esencial destacar que muchas de estas deducciones en el IRPF son de ámbito autonómico, por lo que varían según la comunidad autónoma de residencia. Además de que las condiciones, porcentajes y límites aplicables pueden cambiar anualmente. Por ello, te recomendamos:
- Consultar la normativa vigente: Revisar las leyes y reglamentos fiscales de la comunidad autónoma correspondiente para el ejercicio fiscal en cuestión.
- Conservar justificantes y facturas: Guardar toda la documentación que respalde los gastos susceptibles de deducción.
- Venir a vernos: Contar con la orientación de una asesoría fiscal con gran experiencia como la nuestra que te garantizará una correcta aplicación de las deducciones y evitará posibles errores en la declaración.
Aprovechar estas deducciones menos conocidas puede suponer un ahorro significativo en la declaración del IRPF. Reserva una cita con JDV Iuris Asesores y te ayudaremos en la tramitación de este impuesto para que puedas beneficiarte al máximo.