Asesoría especialista en autónomos en régimen de estimación objetiva.
Gestionamos tus impuestos por una cuota mensual de 50 euros.
Somos tus asesores de confianza. Deja tu tranquilidad en nuestras manos
Mediante este método la Agencia Tributaria te cobra impuestos (IRPF – Declaración de la Renta) a partir de unos parámetros objetivos (o módulos) que dependen de tu
actividad.
Por estos parámetros objetivos se tienen en cuenta aspectos cómo el número de mesas o la longitud de la barra (restaurantes); los metros cuadrados del local (peluquerías y barberías); la carga de tu vehículo o los kilómetros recorridos (transportista).
Este régimen es voluntario del autónomo que entre dentro de los parámetros y desee acogerse. No todos los autónomos pueden tributar su actividad por módulos.

PRINCIPALES VENTAJAS DE ACOGERSE A ESTE RÉGIMEN
Sin lugar a dudas acogerse a este régimen implica pagar menos impuestos en tu declaración de la Renta (IRPF).
Además, al tener que pagar una cuota fija el autónomo puede planificar mejor su tesorería y saber de antemano cuánto tendrá que pagar cada trimestre.
Tampoco es necesario presentar la declaración de la renta a final de año, atendiendo a que la Agencia Tributaria ya tiene toda la información que necesita.
- Simplicidad administrativa
- Reducción de los impuestos a pagar
- Reducción en el riesgo de errores contables
REQUISITOS PARA ACOGERSE AL RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN OBJETIVA
Será necesario cumplir con ciertos requisitos de volumen de facturación y el tipo de actividad llevada a cabo por el autónomo.
Límites de facturación
Hasta este último año 2024 los límites de facturación anual ascienden a 250.000 euros para el conjunto de actividades y 125.000 euros para las actividades en las que es obligatorio emitir factura; salvo si es una actividad agrícola, ganadera o forestal, en la que el límite se eleva a 250.000 euros.
Deberán computarse no solo las operaciones correspondientes a las actividades económicas desarrolladas por el contribuyente, sino también las correspondientes a las desarrolladas por el cónyuge, descendientes y ascendientes.
A partir de este 2025 los límites vuelven a su normalidad y se reducen a 150.000€.
En estos niveles de ingresos indicados no se incluyen las subvenciones, las indemnizaciones, el IVA, ni el recargo de equivalencia, en su caso.


Límite en volumen de compras
Excluyendo las compras de inmovilizado, no deben superarse el importe de 250.000 euros anuales (sin IVA).
Las actividades económicas se deben desarrollar únicamente en territorio nacional. Y todas las actividades realizadas deberán estar en este régimen; no se puede aplicar a la vez el régimen directo en ninguna actividad.
El autónomo no debe haber renunciado expresamente o tácitamente a poder aplicar el régimen de módulos.