¿Qué va a ocurrir con la Golden Visa en España?

Hace unos meses se difundió una noticia que no es del todo cierta: la eliminación de la Golden Visa en España. Y decimos que no es del todo cierta porque lo que el Gobierno de nuestro país ha anunciado no es su eliminación, sino la introducción de una serie de cambios sustanciales que afectarán a los requisitos y a las vías para obtener este visado.

A día de hoy, ninguno de esos cambios se ha ratificado oficialmente ni publicado en el BOE pero, en cualquier caso, vamos a analizar las principales novedades que se introducen en la concesión de la Golden Visa y que, dejamos claro, no implicarán su eliminación. ¿Quieres conocerlos? Pues te animamos a seguir leyendo este artículo.

Se trata de cambios, no de la eliminación de la Golden Visa.

Índice de contenidos

Como te decíamos, el Gobierno de España ha anunciado importantes cambios respecto a la obtención de la Golden Visa, un tipo de visado que, como te hemos explicado en varias ocasiones, hasta ahora ha permitido a los inversores extranjeros adquirir un permiso para residir en España a cambio de inversiones significativas en el país. Esta medida, introducida en 2013, tenía como objetivo atraer capital extranjero y fomentar la inversión en sectores estratégicos, particularmente el inmobiliario.

Sin embargo, el Gobierno aunque no pretende llevar a cabo la eliminación de la Golden Visa, sí quiere poner en práctica una serie de cambios orientados principalmente a:

  • Regular, controlar y reducir la especulación inmobiliaria que rodea la obtención de este visado y que está íntimamente relacionado con el significativo aumento de los precios de las viviendas en las principales ciudades de nuestro país.
  • Mejorar la transparencia de las operaciones económicas y reforzar la prevención del blanqueo de capitales.

El cambio en la política de la Golden Visa en España se enmarca en un contexto de ajuste económico y social en el que el Ejecutivo busca equilibrar la atracción de inversiones con la necesidad de proteger el acceso a la vivienda para la población local. La medida también refleja un enfoque más riguroso hacia las políticas migratorias y de residencia, priorizando la sostenibilidad y el desarrollo equilibrado de las comunidades.

¿Cuáles son esos cambios concretos que propone el Gobierno?

Los cambios que el Gobierno de España ha propuesto en la Golden Visa están relacionados con los requisitos y las vías que hasta ahora se establecían a las personas migrantes para obtener este visado de residencia. Los principales son:

1.- Eliminación del visado de residencia por inversión en propiedades y fondos inmobiliarios:

Hasta ahora, los inversores podían obtener una Golden Visa al adquirir bienes inmuebles por un valor mínimo de 500 000 euros. Esta modalidad ha sido particularmente popular entre inversores chinos y rusos, que han visto en España un destino atractivo tanto para invertir como para establecerse. Con la nueva normativa, se elimina esta opción así como la posibilidad de invertir en fondos inmobiliarios para obtener la residencia.

2.- Conservación de la obtención del visado por inversiones económicas:

Se mantiene la obtención de este visado mediante inversiones de capital que ahora se concretan de la siguiente forma:

  • Inversión de, al menos, 2 millones de euros en títulos de Deuda Pública en España.
  • Inversión de, al menos, 1 millón de euros en acciones o participaciones sociales en empresas españolas para fomentar el desarrollo del sector privado.
  • Inversión de, al menos, 1 millón de euros en depósitos bancarios en una entidad financiera española para mejorar el flujo de capital dentro de la economía nacional. 

3.- También se mantiene la posibilidad de invertir en un proyecto empresarial:

Para obtener la Golden Visa sigue siendo válido invertir en un proyecto empresarial siempre que dicho proyecto cree puestos de trabajo, cause un impacto relevante a nivel socioeconómico y suponga una aportación científica o tecnológica de interés para España.

 

El Gobierno también ha anunciado que se implementarán mecanismos para proteger los derechos de aquellos inversores que ya hayan obtenido su Golden Visa bajo el régimen anterior, garantizando que no se vean perjudicados por el cambio en la normativa. No obstante, se espera una transición que limite nuevas solicitudes y ajuste las condiciones para aquellos en proceso de obtener el visado.

Conclusión

Estos cambios han generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores empresariales y de inversión han expresado preocupación por el posible impacto negativo en la atracción de capital extranjero, otros grupos sociales y activistas aplauden la medida, considerando que contribuirá a frenar la especulación inmobiliaria y a mejorar el acceso a la vivienda.

Lo importante, es dejar claro que no se va a producir la eliminación de la Golden Visa, sino que se introducirán ciertos cambios relativos a sus requisitos de obtención.

En cualquier caso, si eres extranjero y valoras la posibilidad de invertir en nuestro país para obtener este visado, ven a vernos para que podamos asesorarte y ponerte al día sobre los requisitos que se van a aprobar. En JDV Iuris Asesores somos expertos en la gestión de la Golden Visa en España y contamos con un equipo especializado en esta materia.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información, visita nuestra Política de Privacidad.